Aprender a Soltar
Para empezar a emprender nuevamente

  Tiempo de Lectura: 4'

Si tuviera que ponerle un segundo título a este artículo sería ‘La osadía de dejar un trabajo estable y seguro, para dedicarme a mi emprendimiento’. Pero como el diario caganchero me ganó de mano, voy a hablarles de mi experiencia al soltar mi trabajo dependiente y emprender.

Tranqui, no es un artículo que parezca un recorte de un libro de autoayuda o lleno de frases inspiradoras.

La semana pasada tuve la osadía de renunciar a un trabajo estable para dedicarme de lleno a mi proyecto, les quiero contar un poco de eso y quizá ayude a más de un@ a ver otro panorama.

Tomar la decisión no es difícil, bueno, en realidad sí. Es difícil porque nuestro sistema operativo viene con licencias trial de Confianza y Convicción. 

Y como todo, también tuvo su transformación digital. Una transformación que hizo que, a esta herramienta práctica, sea más eficiente permitiéndonos mejorar los flujos de trabajo, procesos y eliminar las barreras, escritorios o permisos de superiores.

Hablo de la auto confianza que nos debemos tener, y la convicción de que en algo tenemos que brillar, mínimo. ¿No les pasa que a veces sienten que no pueden hacer otra cosa mejor a la que les enseñaron en su trabajo? 

No sé, por mencionar algunas:

  • ¿Conciliás cuentas mentalmente como Nazare Tedesco?

  • ¿Sos más rápido en el helpdesk que Todopoderoso


  • ¿Sos muy bueno vendiendo, pero siempre quieren darte técnicas ‘ganadoras’?


En verdad, ¿cuántas veces plantearon ideas brillantes y les dijeron ‘hacé tu trabajo que de eso me encargo yo’? 

Tenemos que trabajar en nuestra autoconfianza, convicción y saber que en algo podemos ser brillantes.

Lo segundo que tenemos que hacer antes de tomar la decisión, es soltar.

Soltar todo lo que no te suma, y no sólo hablo de lo material. Además, es importante empezar a reducir los gastos y así de a poco, empezar a armar tu Fondo de reserva para que puedas tirarte al agua y no morir en el intento. Esto del Fondo de reserva es súper importante a menos que te hayas ganado el 5 de Oro, y tenés dos posibles soluciones: 

  1. Casarte con un@ Economista (como en mi caso)

  2. Leer y escuchar Neurona Financiera (también en mi caso)

Y lo tercero a tener en cuenta, es paciencia. Paciencia y entereza para tolerar a tus amigos que te mandan memes como estos:


O que simplemente intentan que cambies de opinión, y te desalientan a que por nada del mundo renuncies a tu trabajo sin tener primero ‘algo seguro’.

A todo esto, renunciar a tu trabajo para emprender, ¿es osado? ¡Claro! Totalmente. Pero es menos peligroso que seguir alimentando tu síndrome de Estocolmo laboral.

Cuando estamos tomando la decisión de renunciar a la relación de dependencia laboral y emprender, claramente hay un motivo (o varios).

Si el motivo es que estás cansado, estresado, de mal humor y hacés todos los días lo que no te gusta. Eso no sólo es un motivo, sino que para mí es la definición por excelencia de emprender. ¡Pero no es todo negativo! Estar estresado, de mal humor y hacer lo que no te gusta, son realidades a las que ya estamos acostumbrados. Pero, solo que esta vez, lo vamos a hacer al inicio mientras construimos nuestro proyecto. Después de que éste empieza a caminar; se le suma la satisfacción de los resultados, el darte cuenta de que el techo de cristal desapareció y que todos los esfuerzos los hacés para vos.

¿Te sentís identificad@?

Quizá no tanto porque hasta ahora hablé de la osadía, y no del miedo.

Pensar en renunciar al trabajo, ¿te da miedo? Sí, por supuesto que da miedo, pero no tiene nada de malo. Tenemos miedo porque sentimos que la estabilidad se esfuma, y enseguida nos vienen ataques de ansiedad porque, o no sabemos cómo manejarlo, o bien qué es lo que vamos a hacer.

Entonces, ese miedo, lo tenemos que enfrentar con ideas claras, definiendo objetivos y saber que el mejor producto que podés vender sos vos.

Y vos, ¿ya tomaste la decisión? ¿Estás en eso?

Sumate a la conversación y contanos tu experiencia :) 

Por Santiago Techera Amestoy


Compartir


Desarrollo de Leads
Ideas para conquistar clientes